CICLO IV -1 Y CICLO IV - 2 DEMOCRACIA


SEMANA DEL 8  AL 12 DE JUNIO 2020


DEMOCRACIA

                                                           CICLOS IV-1 IV-2
LECTURA:

El artículo 1 de la Constitución Nacional (C.N.) establece que “Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general”.
De acuerdo con lo anterior, Colombia es una democracia y por tal motivo se garantiza la participación ciudadana en la toma de decisiones públicas, que conlleva entre otras cosas la responsabilidad de elegir a los gobernantes. Al hacer lo anterior, los ciudadanos llevan a la práctica uno de los objetivos de lo que es un Estado Social de Derecho.
La ley General de Educación, en consonancia con lo anterior estableció en su artículo 142 que cada establecimiento educativo del Estado tendrá un gobierno escolar conformado por el rector, el Consejo Directivo y el Consejo Académico, en el que serán consideradas las iniciativas de los estudiantes, maestros, administradores y padres de familia a través de voceros elegidos mediante procesos participativos.
Hasta ahora tanto la Constitución como la ley General de Educación, consagran en el papel una democracia que propende por el ejercicio de una ciudadanía que de alguna manera garantiza condiciones de libertad, justicia e igualdad para sus ciudadanos, las cuales deben estar presentes en cualquier sistema que se dice democrático. Sin embargo, en la realidad observamos que el Estado Social de Derecho en cabeza de la clase política atraviesa por una crisis de gobernabilidad, como dan cuenta, entre otros, los siguientes fenómenos: mala imagen del congreso, justicia mediática con pocos resultados e incumplimiento de acuerdos con el sindicato de maestros. En el caso de los colegios, observamos como aún se expulsan o agreden estudiantes por rendimientos académicos, orientación sexual y diferentes formas de pensar.
Frente a esta crisis, es pertinente preguntarse por la manera cómo se forma para la democracia en las instituciones educativas y más aún cuando en estos primeros meses del año 11.801 colegios de calendario A (mayoría en Colombia ya que B hay  803 -Fuente: Icfes-) están desarrollando procesos electorales para la elección de los miembros al gobierno escolar.
Para tratar de entender el concepto de democracia que tienen los maestros, en 1996 entrevisté 46 maestros oficiales de ambos sexos, de diferentes colegios y localidades de Bogotá, acerca de la imagen que tienen de la democracia en Colombia. Los resultados de estas entrevistas  me permitieron deducir de manera no generalizable que entre los maestros existen diferentes concepciones acerca de la democracia colombiana, las cuales se pueden clasificar en cuatro categorías: la democracia de papel en Colombia hay una democracia en los discursos, libros, manuales de convivencia y en la C.N, pero en la práctica hay mucho por construir y por hacer. La democracia prospectiva es aquella en la que existe la posibilidad de construir la democracia a partir del rescate de los Derechos Humanos y el respeto a la diferencia, es decir que existe una posibilidad de poner en funcionamiento lo que en teoría está en la C.N, la democracia simbólica es una realidad que no es ni ha podido ser, donde unas minorías élites defienden sus intereses en cuanto a lo económico y lo político, pero en esencia no recogen el sentir de los gobernados, a diferencia de la de papel está no solo no se queda en el papel, sino que además se quiere hacer creer a través de los medios que vivimos en una democracia y la democracia retrospectiva es más un deber ser sobre teorías que vienen desde la Revolución Francesa, que aún no han sido posible desarrollar.
En estas miradas de los maestros, de lo que podría ser la democracia colombiana, se percibe que la misma aún no está consolidada en la práctica y en eses sentido es  mucho lo que está pendiente por hacer.  La libertad, la justicia y la igualdad que son derechos que todo ciudadano debería tener garantizados distan de la realidad ya que en Colombia por ejemplo la oportunidad para educarse con calidad es un privilegio de unos pocos.
Es así como la relación entre lo político, lo económico y lo social, en una democracia determina que debe haber igualdad de oportunidades y de derechos para los ciudadanos, tendencia en el que coinciden el autor y  la mayoría de los maestros encuestados.
La pregunta que habría que hacerse es ¿desde qué concepción de democracia se habla y participa en la escuela? Pareciera que, desde la óptica del maestro, se privilegian los referentes de la C.N, que el maestro ha venido apropiando con una clara intención de construir la democracia y de superar aquellos vicios que la han caracterizado como son: la demagogia, el clientelismo, la ‘politiquería’ y la corrupción. Sería bueno revisar sí eso en la práctica está funcionando o no, ya que en algunos colegios es sabido que se replican esquemas clientelistas para la obtención de votos.
Lo que sí es claro para mí es que los maestros como trabajadores de la cultura son los llamados a poner en práctica la teoría de la participación para cambiar la imagen de una democracia que merece ser transformada. Ya que la sociedad política no fue capaz de conseguirlo y lograr en este país que la sociedad civil se organice para lograrlo no parece una tarea fácil, por eso es la escuela es el lugar ideal como espacio de relaciones culturales, donde se puede hacer el cambio. Son los maestros quienes están en capacidad de asumir ese liderazgo.

Ahora bien, una de las maneras de hacerlo está descrita en los estándares básicos de competencias ciudadanas expedido por el MEN (2005, p.7) cuando establece que “el grado de participación infantil debe ser acorde con la edad. A medida que niñas y niños crecen, aprenden a comunicarse y se vuelven cada vez más independientes y autónomos, pueden adquirir gradualmente mayores responsabilidades en su ejercicio de la ciudadanía. Desde pequeños están empezando a comprender el mundo e inician este entendimiento con su entorno inmediato (familia, por ejemplo) y a medida que crecen, su visión del colectivo en el que viven se va ampliando y empiezan a ser conscientes de que hacen parte de otros colectivos como pueden serlo la institución escolar, su comunidad, la ciudad, el país, hasta incluir a todos los seres que habitan el Planeta incluyendo, claro está, a animales y plantas”.

                                                 ACTIVIDAD EN CLASE

REALIZA LA ANTERIOR LECTURA COMO MATERIAL DE APOYO.
  .
RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS-










                                       Semana del 1 al  5 de Junio  2020


                                        DEMOCRACIA GRADO CICLOS :IV-1  IV-2



                                                DEMOCRACIA EN LA ESCUELA

                                                           explicación del tema


La democracia se ha quedado en la puerta de muchas escuelas. Propongo algunos principios imprescindibles de una imaginaria “Constitución escolar”.
La democracia en la escuela es un valor social que hay que promover decididamente con todas sus consecuencias. Los centros deben desarrollar una cultura democrática global que implique a todos sus miembros (estudiantes, docentes, madres, padres y personal no docente) y abarque todos sus ámbitos (pedagógico, organizativo, de gestión, etc.).
Al ser una institución compartida entre adultos y menores, es obligación de los primeros garantizar el aprendizaje democrático de los segundos.
La democracia se aprende. Por ello la escuela debe promover actividades que estimulen la participación de los diferentes colectivos en la toma de decisiones, el debate constructivo, el ejercicio de libertades, el cumplimiento de normas, etc. El papel de los equipos directivos es determinante.
Los estudiantes son personas portadoras de conocimientos, experiencias e intereses. Una enseñanza democrática, por tanto, no puede ser concebida como mero “adoctrinamiento” curricular sino como un proceso guiado de participación responsable. El estado debe mantener una relación democrática con los centros, dotándolos de los medios necesarios para el desarrollo de su función y entendiéndolos como instituciones que tienen el derecho y el deber de promover la mejor formación de sus estudiantes. El estado ha de promover una formación de los docentes que les capacite para decidir, aplicar y evaluar por sí mismos, de forma democrática y cooperativa, los proyectos que favorezcan el mejor aprendizaje y para implicarse activamente en la vida de los centros. Es responsabilidad de los docentes generar un auténtico conocimiento profesional que se base en el contraste democrático y riguroso de modelos y experiencias pedagógicas.

ACTIVIDAD DURANTE LA CLASE
Realiza la lectura anterior y comparte un aporte sobre este tema por un audio.
Responde las siguientes preguntas y escribe en tu cuaderno de Democracia.
¿Qué significa la Democracia en la escuela?
¿Como es el ambiente escolar donde estas tu?
Cuál es tu opinión sobre la deserción escolar
Ilustra con dibujos.

















SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO/2020

DEMOCRACIA CICLOS: IV-1   IV-2

PARTICIPACIÓN CIUDADANA





                                                       EXPLICACIÓN DEL TEMA:

Los mecanismos de participación ciudadana son los medios a través de los cuales se materializa el derecho fundamental a la participación democrática, y permiten la intervención de los ciudadanos en la conformación, ejercicio y control del poder político.
En ese sentido las entidades públicas del orden nacional y territorial deben formular un plan institucional anual para promover la participación ciudadana, para lo cual se diseñarán acciones en todos los niveles o grados de participación durante todas las fases de la gestión pública.
El Ministerio de Educación Nacional en atención a este mandato, coloca a disposición la información de las instancias y los mecanismos de participación en los que pueden estar vinculados directamente con el quehacer administrativo, las funciones y la misión propia institucional, todos nuestros grupos de interés con el objetivo de promover la interacción, comunicación, consulta y seguimiento de políticas públicas.
En esta sección, encontraran los diferentes mecanismos y planes donde se desarrolla la participación ciudadana en la gestión del Ministerio de Educación Nacional.

                                             ACTIVIDAD EN CASA.

Preguntas relacionadas, con el video y la lectura anterior

Indica través de un audio los aportes a cerca de la participación ciudadana

¿Qué es la participación ciudadana?

¿Qué es y para qué sirve la participación ciudadana?

¿Por qué la participación ciudadana es un derecho?

¿Qué formas de participación ciudadana existen en la actualidad?

Ilustre con dibujos o láminas:





Fecha de entrega (VIENES2 /2 DE LA TARDE).














        1. Que es una Constitución

        2. Clasifique las constituciones

        3. Cual es la importancia de la Constitución Colombiana



                                       SEMANA DEL 4 AL 8 DE MAYO 6 2020

                                                 
                                                          DEMOCRACIA
                                                         CICLO IV-1 IV-2


              TEXTO: SUEÑO MI CIUDAD. YO Y MI ENTORNO


Sueño una ciudad donde sea posible sentirla como propia, el compartir, el crear, el ser diferente, el vivir la intimidad, el gozar del silencio, el utilizar, vivir, sentir los diferentes espacios, el ofrecer alternativas a sus problemas.
Sueño una ciudad donde el hecho de educar no sea solo papel de la escuela, la universidad y la familia, sino que se incorpore como esencial el tiempo libre, adaptando los espacios que hay en espacios de diálogo y aprendizaje.
Sueño una ciudad donde se pueda disfrutar de los momentos pequeños de cada día, de la vida cotidiana, de forma que no pasen desapercibidos, porque por ellos pasa fundamentalmente la vida, y que a través de ellos se puedan encontrar, provocar e intercambiar experiencias. Donde el fallar, equivocarse, dudar, tener miedos, se considere algo normal y una etapa de crecimiento personal.
Sueño una ciudad donde la libertad se compagine con la existencia de límites, normas y leyes lógicas y justas. Aquella en la que haya esquinas, portales, rincones... que se vivan casi como propios, o propios en compañía de alguien. Donde existan espacios vacíos, aún sin llenar, con posibilidades de concretar, desde la ciudadanía, su utilización.
Sueño una ciudad donde circule la información, donde el saber y el poder no estén separados ni en manos de determinadas personas y de sólo unas pocas. Donde la tecnología no sea un nuevo foco de exclusión a la que sólo acceden los que la conocen y poseen, sino donde los círculos científicos sean ambientes de aprendizaje.
Sueño una ciudad donde se valore que lo fundamental son los diferentes procesos, más que los resultados. Donde se pueda participar de base, de raíz, casi “desde cero” en su diseño, en sus procesos, en la elaboración de sus políticas, en sus momentos de fracaso y de éxito.
Sueño una ciudad donde se pueda recuperar la credibilidad en la política y en los políticos u ofrecer una alternativa real, donde su palabra sea la nuestra y no la impuesta.
En consecuencia, una ciudad donde la ciudadanía no sea cliente, paciente, beneficiaria, administrada, sino colaboradora. Donde aumente la ilusión, y los beneficios para el Ser Humano..
ACTIVIDAD EN CLASE:
A continuación encontraras una serie de preguntas que deben ser resueltas en tu cuaderno de Democracia. Debes ilustrar con dibujos o laminas, y enviar al correo.

1. El autor del texto está imaginando una ciudad, ¿por qué crees que la sueña y no la describe? ¿Crees que esta ciudad que está imaginando puede ser la
Ciudad en que resides? ¿Por qué?
2. ¿Qué crees que nos quiere decir el autor con las siguientes expresiones?:
“Sentirla como propia”
“Vivir la intimidad”
“Gozar del silencio”
“Vivir los diferentes espacios”
3. Además de aprender con la escuela, la familia, la universidad… ¿De qué otra forma podemos aprender?
4. ¿Qué cosas de las que haces diariamente puedes enseñarle a los demás? Cita algunas.
5. ¿Qué es para ti la libertad?
6. ¿Conoces algún espacio cercano que esté vacío y que pueda ser aprovechado por la comunidad?
7. ¿Estás bien informada/o sobre lo que ocurre con tu ciudad día a día? ¿De qué forma te llega la información?
8. ¿Qué ocurre si no se tiene información?
9. ¿Te parece importante aprender a utilizar las nuevas tecnologías? ¿Por qué?
10. Si fueses el Alcalde o la Alcaldesa de tu ciudad ¿qué harías por tu ciudad? Y si no existiesen representantes políticos, ¿cómo llevarías a cabo estas
Iniciativas?
11. Finalmente a través de un dibujo coloreado y  hecho por ti, como seria esa ciudad en la que te gustaría vivir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario